La aclaración y restauración de las Fiestas de Yahuwah, así como de Sus Mandamientos, es una parte muy importante del ministerio de todos los que son de origen judío como discípulos del Mesías.
Muchos de los que llevan el título de judío mesiánico se esfuerzan por preservar y restaurar las fiestas judías, o más específicamente las fiestas bíblicas originales. Algunos de nosotros organizamos eventos, ocasiones, tertulias para celebrar estas fiestas de forma tradicional.
Este tipo de eventos también pueden ser de gran importancia y fructíferos durante un tiempo, pero
la perpetuación de celebraciones superficiales privadas de su contenido espiritual tarde o temprano se vuelve más dañina que constructiva.
Como discípulo del Mesías, qué hacer con estas fiestas ordenadas por Yahuwah, porque Pablo también nos hace preguntas y nos advierte sobre esto:
mas ahora, conociendo a Yahuwah, o más bien, siendo conocidos por Yahuwah, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
Gálatas 4: 9-11
Con estas palabras de Pablo, nadie debe sentirse libre de seguir celebrando todas las fiestas pseudocristianas de origen pagano impuestas por el tiempo y el espíritu imperial grecorromano sobre el cristianismo original y puro. Debería ser obvio para todos que siempre es mejor mantener el original, aunque sea de una manera farisea y religiosa, que continuar perpetuando las falsificaciones de cualquier manera.
Por supuesto, nadie quiere volver a sus raíces originales de una manera farisea y religiosa, como describe Pablo. Explicaremos con más detalle qué motivó la declaración de Pablo, cómo puede objetar la observancia de las fiestas, días, años y Shabat, mientras él mismo estaba trabajando en la restauración de la Palabra completa y cumplida de Yahuwah.
Entonces, ¿cómo celebrar las Fiestas de Yahuwah?
A menudo oí algunos creyentes quejarse de que después de su conversión y nacimiento de nuevo, esperan ansiosamente y celebran las fiestas bíblicas. Luego, después de un tiempo, el entusiasmo se desvaneció lentamente y no sabian qué hacer con este sentimiento. Para muchos, el fenómeno causa mucho remordimiento, ya que sienten que algo anda mal con ellos espiritualmente y, a menudo, incluso llegan a juzgarse a sí mismos.
Yo mismo he pasado por este estado. Especialmente después de asentar mi identidad judía y comenzar a celebrar fiestas exclusivamente bíblicas.
Inicialmente tuve la misma sensación que durante mi infancia durante la celebración de la Navidad y la Pascua, aunque aún sin darme cuenta de su falsedad, las viví como un verdadero milagro, como es el caso de la mayoría de los niños.
Yo también esperaba con gran entusiasmo la llegada de estos días designados, manteniendo las fechas e yendo a las sinagogas en Budapest para celebrar las Fiestas de Yahuwah con la comunidad judía local. Después de unos años, ya no quería celebrar, ir a las sinagogas, y al día siguiente, por lo general, descubría que se me había vuelto a escapar un día de celebración.
El remordimiento había sido reemplazado rápidamente por una sensación de consuelo, sin saber lo que realmente estaba pasando, pero sintiendo que no era la desobediencia, el pecado o cualquier distorsión espiritual lo que estaba causando este sentimiento, pero que estuvo empezando a experimentar inconscientemente lo de que Pablo estaba hablando a los Gálatas.
Creo que ese sentimiento y entusiasmo inicial estuvo legitimo a esa época e incluso me ayudó a fortalecerme en espíritu y en mi identidad. Sin embargo, fue bueno que no duró mucho y que yo avancé en esta área también.
¿EL cumplimiento de las Fiestas les abole?
Empezó a obtener una respuesta real a la pregunta cuando un miembro de una iglesia que celebraba el Shabbat me explicó que no celebraban ningún día festivo excepto el Shabbat y el bautismo. En su iglesia, se cree que
cuando el Mesías fue crucificado, cuando el velo del templo se rasgó en dos, se cumplieron todas las fiestas bíblicas,
por lo que ya no hay necesidad de celebrarlas. Inmediatamente me estremecí al escuchar esto, aunque sentí que había errores y contradicciones en lo que estaba diciendo, sentí que la verdadera respuesta a esta pregunta sobre el significado de las Fiestas en la Era de la Gracia tenía que ser algo muy cercano a esa. Sin embargo, le señalé la contradicción de su creencia, porque los días festivos son considerados Shabbat por la Ley. El día de la gran expiación, por ejemplo, Yom Kippur, en el Antiguo Testamento se menciona como el Shabbat de los Shabbates. Realmente no entiendo por qué se le da tanta importancia a los sábados semanales, cuando otros días festivos, es decir sábados también, se consideran obsoletos. Pero ese no es nuestro tema en este momento.
La doble dimensión de las Fiestas
Le pedí a Yahuwah que en lugar de perder mi tiempo innecesariamente tratando de resolver el asunto con mis propias herramientas humanas, que Él mismo me abriera los ojos a lo que deberían significar Sus fiestas para nosotros los creyentes, porque la Palabra considera que todas las fiestas sean eternas. ¿Por qué fue que antes, durante y después de mi conversión en mis primeros años como creyente, eran tan importantes y hoy ya no tengo mucho entusiasmo?
Recibí rápidamente la respuesta cuando se me apareció
la imagen del Sagrado Tabernáculo en el desierto.
Recordé que los miembros del pueblo solo aparecían en el atrio del Templo en las Fiestas Mayores y en el Shabat semanal. Venían aquí para encontrarse y hacer ofrendas a Elohim. Los miembros del pueblo vinieron de afuera, del desierto y aparecieron en la plaza del Santuario. Este atrio fue el lugar donde se encontraron con los levitas que traían sus ofrendas adentro.
Sabiendo que el Tabernáculo es el presagio del Cuerpo del Mesías, sabiendo que los que servimos al Mesías somos todos Levitas de este Santuario Espiritual, entendí que las Fiestas son y deben ser vividas de manera muy diferente por la gente de afuera en comparación con los que sirven dentro. Para los extranjeros, es decir, los que buscan, los creyentes superficiales, los religiosos, los que aún siguen las tradiciones, etc., los días señalados, las Fiestas, son los únicos momentos del año en los que pueden encontrarse y acercarse a Yahuwah. Es durante estos tiempos señalados que aparecen en el atrio porque siempre siguiendo las leyes y tradiciones que así lo exigen. La santidad de estos días los lleva a un estado spiritual diferente y más profundo, por lo que se acercan más a su Creador en lo más profundo de sus corazones. No son miembros del Santuario, pero aparecen a la puerta y se acercan en espíritu a su Salvador. En esos momentos, sus oídos y corazones están más abiertos a la palabra de llamado y consuelo de Yahuwah. Los preparativos así como el hecho de ir a los lugares de culto a celebrar es ya un estado espiritual de acercamiento al Cielo. Mientras tanto, para nosotros que ya estamos sirviendo en el Santuario,
experimentamos la esencia y el contenido espiritual de todas las fiestas que se realizan en cada momento de nuestras vidas.
Ya no tenemos que escudriñar las fechas en los calendarios y esperar las fiestas y su observancia para algún nuevo ímpetu o cambio espiritual en nuestras propias vidas.
Estos días, como los Mandamientos, se cumplen en nosotros por medio del Mesías.
Así es como podemos entender las palabras de Pablo cuando reprende a los creyentes nacidos de nuevo por dar demasiada importancia a las fiestas y esperar demasiado de su observancia. Regresaron a la celebración de estos de la manera tradicional y no entendieron el nuevo significado espiritual y su nuevo papel visto desde el lado interior del Santuario. En resumen, los gálatas volvieron a la forma religiosa de celebrar las fiestas, al igual que los judíos no mesiánicos tradicionales. En resumen, volvieron al demonio de la religiosidad.
Las Fiestas cumplidas en nosotros por el Mesías
Primero que todo, escuchamos la voz de Yahuwah cuando nos invitó a arrepentirnos – Yom HaTroua (Rosh Hashaná). Luego, después de nuestra salida de Egipto y el sacrificio del Cordero de Pessach, tuvo lugar la Expiación, el último Yom Kippur de nuestras vidas por el bautismo. Entonces recibimos al Espíritu Santo, el Consolador como el cumplimiento de la fiesta de Shavuot, cuando la ley ya no está grabada en tablas de piedra, sino en la carne de nuestro corazón, cuando podemos decir: No vivo más sino el Mesías vive en mí.
Solo queda una fiesta, todavía en curso, la de la cosecha: Sucot (la fiesta del tabernáculo). Esta fiesta simboliza nuestro encuentro en el atrio del Tabernáculo como levitas con aquellos que aún no son miembros del Cuerpo del Mesías. Sucot está en proceso de cumplirse, ya que los levitas constantemente ofrecemos nuevas almas a Yahuwah como primicias de nuestros ministerios.
Hablaré de Purim, Rosh Hashaná y Hannuka en otras enseñanzas, ya que son días festivos no bíblicos o una versión modificada e falsificada.
También es necesario mencionar un aspecto fundamental del significado de las fiestas de Yahuwah y que será tema de otra enseñanza, y es que
todos los eventos clave en la historia de la Salvación hasta ahora se han cumplido en el mundo visible en una festividad judía.
El nacimiento, muerte, resurrección, ascensión y el don del Espíritu Santo de Yahushua. Aqui es donde estamos ahora. La próxima festividad a cumplirse es Yom HaTroua (Rosh Hashaná por su nombre talmúdico, que hoy es considerado el día del Año Nuevo judío), festividad de dos días bajo la cual se cumplirá la profecía de Juan, según está escrito en Apocalipsis y 2 Tesalonicenses.
El Tabernáculo como día de fiesta permanente y eterno
Nosotros, los que servimos en el interior, estamos constantemente en presencia de Yahuwah y del Sumo Sacerdote que sirve por encima de nosotros es Yahushua. Nosotros también somos templos, Elohim que vive en nosotros a través del Espíritu Santo. ¿Por qué debemos dar atención a los días y las horas? ¿Por qué sentimos la necesidad de experimentar una bendición adicional en nuestras vidas a través de sus celebraciones? ¿No habita en nosotros el Espíritu del Salvador? ¿No se han cumplido en nosotros todas las promesas de las Fiestas? En cualquier lugar, en cualquier momento, podemos testificar de nuestra propia conversión, Yom HaTroua, y la aceptación de la sangre del Mesías, la Pascua, después de lo cual nuestra restauración y expiación de Yom Kippur nos ha llevado a recibir la guía última de Su Espíritu cuando se haya cumplido Shavuot, Pentecostés en nuestros corazones.
¡Realmente no necesitamos apegarnos a las Fiestas de Yahuwah según su fecha!
Para todos los que viven adentro y sirven en el Santuario, las fiestas están realmente llenas y es peligroso pensar que las fechas y otras ordenanzas literales pueden hacernos más perfectos. Aquí sucede lo mismo que con la Ley. Los mandamientos nos ayudan a permanecer en el camino angosto; pero ya no son las herramientas indispensables, la meta última para estar en orden ante Yahuwah. Ellos también no son más que signos para nosotros, recordatorios. Sin embargo,
estos días de fiesta son eternos, ¡incluso a nivel temporal según las fechas del calendario!
Otra contradicción y nuevamente viene de Paul; pero eso sí, solo las fechas no son importantes para las mismas personas. Son válidos e importantes en la dimensión temporal porque hay ocasiones en que los forasteros, los de fuera vienen a postrarse en la entrada del Santuario en mayor número y con una humildad espiritual más profunda en comparación con otros días. En estos momentos, tienen la oportunidad de reunirse con nosotros y con Yahuwah. Para nosotros, las fiestas según fechas son una oportunidad de servir, de testimoniar y de recibir a nuevos hermanos. Porque para aquellos que viven bajo un espíritu extraño, estos días significan más que los días ordinarios del año. Por lo tanto, que no los ofendemos al no estar disponibles en la puerta cuando lleguen. Pero no pensemos que estos días significan más para nosotros personalmente,
porque estamos y debemos estar en un estado de Fiesta y Sábado Eterno.
Por tanto, observemos los tiempos y las fiestas, para que podamos servir a los demás y darles alimento espiritual. Compartamos nuestro testimonio de cuál es la esencia de la Fiesta para aquellos que aún no son miembros del Santuario, que aún no son Levitas. Pero aparte de la alegría que puede traer el cumplimiento del ministerio y la visión del nacimiento de nuevas vidas, no esperemos nada más de ellas, ya que ya lo hemos recibido todo, lo máximo que podemos recibir: Su Gracia.
Elohim dio las Fiestas y los Sábados al mundo como señales eternos para recordar a todos que Él es el Creador, Salvador y Señor del mundo.
Debemos respetar y utilizar estos signos para el bien de los demás. En estos días, el hombre no redimido tiene la oportunidad de asomarse al Santuario celestial, el Cuerpo del Mesías, y también recibe una invitación para entrar. Esta es una gran oportunidad para que los sacerdotes levitas que sirven en su interior hagan la invitación más atractiva para que lo acepten más facilmente.
¡Celebremos con el corazón de un niño por los niños!
Como padre, luego de unos años de celebración latente, me di cuenta de la importancia de conmemorar estas ocasiones para poder guardarlas en la memoria de mis niños. Me di cuenta de que sería un gran error privarlos de ellos solo porque sus padres son espiritualmente adultos.
Este es uno de los medios más poderosos de evangelización.
Enseña una especie de humildad y respeto a nuestros hijos, construye los cimientos de su fe y, en el caso de los judíos, fortalece su identidad. Aquí aprendemos que en nuestro mundo agitado necesitamos momentos para detenernos y enfocarnos exclusivamente en Elohim y buscarlo. Al igual que con las fiestas de mi infancia, aunque la mayoría de ellas eran falsas, todavía jugaron un papel decisivo en mi investigación y reconocimiento de las verdaderas fiestas de Yahuwah y de Yahuwah mismo.
Estas celebraciones serán señales en la vida futura de mis niños, ojalá en sus caminos de discipulado, en quien puedan contar, que los fortalecerá y les mostrará el camino.
Sin embargo, tarde o temprano tendrán que ir más allá del lado superficial de estos signos.
No les bastará con aparecer en el patio del Tabernaculo 3 veces al año durante las grandes fiestas o los Shabat semanales, sino que como miembros del Santuario habrán que ser grabados en su interior y corazones toda la esencia de las fiestas y de los Shabat para volverse permanentes en ellos.
Así que conservemos las fiestas por el bien de los niños, para los que son niños en edad física, pero también para los que lo están en espíritu, aunque físicamente adultos, y para los que aún no han nacido de nuevo.
Ver también: Shavuot – Pentecostés