Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Hechos 2:1-4
La promesa de Yahushua cumplida
Después de su resurrección, Yahushua se apareció a sus discípulos durante 40 días durante el período de la cuenta del omer antes de regresar al Padre. Como se había prometido, se acercaba el momento de la llegada del Consolador. Como cuando nuestros antepasados esperaban en el desierto el regreso de Moisés desde el Monte Sinaí con las 10 Promesas o Mandamientos durante el 3er mes después del Éxodo de Egipto, la revelación se produjo en medio de grandes vientos y llamas, la llegada del Espíritu Santo estuvo acompañada de viento (Ruach) y lenguas de fuego divididas.
La fiesta de Shavuot, según el mandato de Moisés, consiste en apartar las primicias de la cosecha y presentarlas, como leemos en Éxodo 34. En esta fiesta judía, los primeros discípulos se reunían en la sala alta de Jerusalén. Judíos y prosélitos de todo el mundo se reunieron para este festival de peregrinación.
Uno de los actos proféticos por parte del judaísmo rabínico fue transformar Shavuot en una fiesta de entrega de la Torá porque en el exilio, ante la ausencia del derecho a la tierra, para los judíos, la presentación de los primeros frutos de toda cosecha simplemente pierde su significado. Sólo la Torá, como primicia espiritual que ha sido dada a nuestro pueblo, podía ser el centro de la celebración. De hecho, la fecha de Shavuot parece coincidir con la revelación en el Monte Sinaí.
Sin embargo, en lugar de las dos tablas de piedra, aparecieron lenguas de fuego separadas o repartidas sobre los discípulos. Las lenguas de fuego dobles o distribuidas, por su forma, recuerdan precisamente a las dos mesas de piedra. Aunque aquí en Hechos 2 el escritor menciona el cumplimiento de cierta profecía revelada anteriormente en Joel 3, aquí también se cumplió otra profecía importante:
He aquí que vienen días, dice Yahuwah, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Yahuwah. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Yahuwah: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Elohim, y ellos me serán por pueblo. Jeremías 31:31-33
Al principio del texto aludí a 10 promesas al hablar de los 10 mandamientos. De hecho, un elemento muy importante se oculta en la forma en que se han formulado los 10 mandamientos. Este es el tiempo futuro usado en la conjugación de las 10 oraciones habladas. Todos los mandamientos comienzan así: No harás, codiciarás, no tendrás, etc.
A primera vista, esto puede parecer un mero giro estilístico sin significado añadido o velado. Al igual que nuestros predecesores en ese momento, los interpretamos instintivamente como reglas que deben observarse, punto. E hicieron bien, porque esta dimensión de interpretación también estaba en la voluntad de Yahuwah. Los mandamientos nos fueron revelados para guardarlos y obedecerlos. Pero también nos fueron dados para que nos demos cuenta de que no podemos guardarlos sin la ayuda de Elohim y Su Espíritu.
El uso del tiempo futuro tiene un significado espiritual muy profundo y no es más que una señal de que los Mandamientos, por muy obligatorios que sean, algún día actuarán en nosotros por sí mismos. Fue el presagio de los tiempos venideros, anunciando el cumplimiento de la promesa de Jeremías citada anteriormente. Ya no tenemos que abstenernos de cometer pecado con los Mandamientos constantemente ante nuestros ojos y en nuestra mente, sino que simplemente e instintivamente dejamos de querer transgredir la ley, dar falso testimonio, matar, cometer adulterio y los otros, porque ya no sentimos el deseo, la necesidad y el placer de hacerlo. Dejamos de estar bajo el dominio de nuestra propia persona, nuestra carne o cualquier otro espíritu extraño. Ya no vivimos según nuestros instintos humanos. Nuestro viejo hombre ya no será el patrón de nuestra vida y ningún demonio podrá dominarnos desde dentro, sino que ahora es el Mesías quien vive en nosotros y el Espíritu Santo quien nos guía. Así somos libres del pecado. Ya no transgrediremos la Ley y por lo tanto estamos libres de la maldición del juicio que viene por quebrantarla.
Quebrantar la ley ya no puede ocurrir de ahora en adelante si permanecemos obedientes al Espíritu del Mesías que vive en nosotros. Esto es lo que significa cumplir la Ley en el Mesías. Su Espíritu se instala en nosotros, renacemos por el bautismo de fuego y la observancia de la Ley se vuelve instintiva, un impulso interno e irresistible que ya no es difícil de obedecer. No porque esperemos de ella alguna recompensa, puesto que ya hemos recibido la recompensa final por la sangre del Mesías, sino porque es bueno hacer el bien al prójimo, hacer al prójimo lo que Yahuwah también quiere que le ame con este amor verdadero que no es humano.
El Mandamiento del Amor, una vez grabado en nuestros corazones, ya no puede contradecir ni los 10 mandamientos ni las otras 613 leyes prácticas.
Cuando el mandamiento de amar a nuestro Elohim y al prójimo cobra vida dentro de nosotros, cada uno de los 10 y 613 otros mandamientos que no son más que su desarrollo, actúan automática e instintivamente en y através de nosotros para irradiar hacia el mundo exterior. Así es como el amor nos libra no de la Ley, sino del juicio que implica su violación.
Por lo tanto, ya no surge la pregunta cuando veo que mi prójimo está en dificultad que voy y lo ayudo a elevar su burro (es decir, su vida, su existencia, su propiedad perdida, su automóvil, su salud, su conocimiento de Yahuwah, etc., Ex 23, 4), aunque sea mi enemigo, porque ya no podré soportar la vista de la gente en aflicción. Tampoco surge cualquiera pregunta cuando hago daño a alguien. Entonces repararé mis errores restituyendo la cosa a este último añado un quinto en señal de compensación mientras muestro humildad y remordimiento.
La profecía anterior, en cambio, continúa y también se cumple cuando somos llenos del Espíritu Santo y llegamos a ser maduros en espíritu:
Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Yahuwah; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Yahuwah; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
Jeremías 31:34
Señales y prodigios ayer y hoy
El don del Espíritu Santo fue seguido por señales. Profetizaron y hablaron en lenguas. Sin embargo, todo esto fue porque el Espíritu Santo entró en ellos y comenzó el proceso de santificación. Los 2 Mandamientos del Amor que son la contracción de los 10 mandamientos que en sí mismos son el resumen de las 613 mitzvot, comenzaron a grabarse en sus corazones en este preciso momento.
Como resultado, su visión se purificó, porque sus pensamientos estaban cada vez menos bajo la influencia de la carne y el alma. Así entró en vigor la Ley, la Palabra Viva que desde entonces residía en ellos, transformó su ceguera espiritual en visión profética. Aquí sus lenguas comenzaron a hablar de lo que sus corazones estaban llenos, es decir, un grado de santidad que las lenguas humanas no son capaces de expresar.
No hay duda de que este tipo de manifestaciones Espirituales todavia son necesarias hoy aún tenemos la impresión de libros…, la Biblia en nuestros bolsillos… Hay que reconocer que la humanidad sobreeducada de hoy, cegada por todo tipo de ciencias y filosofías y que se considera altamente informada e inteligente, es cada vez menos probable que se convenza de la necesidad de un Salvador y de la veracidad de la Biblia incluso con los mejores argumentos del mundo. Hoy más que nunca, el mundo necesita señales y prodigios. Debemos pedir a Yahuwah por ellos todos los días. Que podamos hablar lenguas con pureza y aún más profetizar y aún más sanar y liberar a los enfermos y a los cautivos, porque eso es lo que les falta gravemente a los discípulos hoy. Hay que pedir estas cosas y perdirla sin dudar.
No nos detengamos en el nivel de las manifestaciones pentecostales del Espíritu, sino que vayamos más allá sin descuidarlas mientras imploramos a Yahuwah para que las señales que nos ha prometido nos acompañen también a donde vayamos:
Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.
Marcos 16:17-18
Que estas cuatro promesas se cumplan en esta fiesta de Pentecostés en la vida de todos los miembros del Cuerpo del Mesías: la profecía de Joel, la de Jeremías y las dos promesas de Yahushua. Siguiendo el don del Espíritu Santo, que los frutos del Espíritu abunden también en nuestra vida.
Veamos ahora cómo debería funcionar la Iglesia en su forma original: Los Hechos de los Discípulos
Buena enseñanza.
Siempre debemos tomar como base de la interpretación de las escrituras,las raices hebreas.y