Rivka la bendita presencia
Sin Rebeca, la herencia de Abraham nunca habría llegado a Jacob y, por lo tanto, a los 12 patriarcas. Isaac se ha puesto en una especie de cuarentena durante un tiempo, por lo que su esposa tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. No actuó como jezabel porque no lo hizo por su voluntad, sino porque se vio obligada a hacerlo. El hombre del lado del cual ella vivía y al que tuvo que apoyar en sus momentos de debilidad, perdió la vista y quedó momentáneamente suspendido de la función que había recibido del Todopoderoso. Isaac quedó casi ciego. Es muy raro que algo así le suceda a un hombre justo. La pérdida de la vista es en la mayoría de los casos consecuencia del pecado, generalmente la idolatría. De hecho, Isaac no amaba al mismo hijo que amaba el Señor. Admiraba a Esaú por su «virilidad». Esaú, por otro lado, fue odiado por Yahuwah como leemos en la haftara de la semana (Malaquías 1: 2). Miró a su hijo mayor con los ojos del mundo y eso es lo que le provocó la ceguera. Este es el punto donde podemos ver mejor lo que realmente representa la bendición de Rebecca. Llega al extremo de cometer un pecado considerado muy grave en ese momento. Ella traicionó a su marido. Este esposo que por un tiempo, no estuvo en el lugar que le fue asignado. Sin embargo, ella no traicionó del todo a su esposo, más bien engañó a esta cosa dentro de Isaac, que causó su ceguera. De hecho, fue precisamente al cometer este «delito» que mostró la mayor lealtad a su marido. Rebecca no perdió la vista. En espíritu, estaba bastante lúcida y por la gracia del Señor se le concedió llevar a cabo el proyecto del Todopoderoso que había sido momentáneamente rechazado por Isaac. Actuó con toda buena fe y legitimidad. Rebeca y Jacob fueron engañados por el espíritu extranjero que provocó la desviación de Isaac.
Jacob el tramposo
Como en el caso de Rebecca, Jacob nunca ha sido un delincuente. Su nombre, a diferencia de todos los conceptos erróneos y otras malas traducciones, no significa tramposo, usurpador o ladrón, sino «agarrador de talones» (algunas fuentes nos dicen que significa «el Señor favorece», o astucia). La siguiente declaración: «¿No se llama correctamente Jacob? Esta es la segunda vez que se aprovecha de mí» fue hecha por el mismo espíritu usurpador que habitaba a Esaú como el que una vez empujó a Eva al pecado. No es porque algo esté escrito en la Biblia que sea correcto y santo. No olvidemos que las palabras del enemigo se citan de la misma manera que la Palabra del Altísimo.
Jacob nació agarrando el talón de su hermano. Con este acto, ciertamente quería señalar algo. Tendrán que hablar de ciertas cosas más tarde.
Los dos niños chocaron en el útero de su madre. ¿Por qué podrían estar discutiendo a una edad tan temprana? ¿Quién estaba luchando contra el otro y por qué?
El Señor definió un orden bien establecido, un orden del cual Él puede desviarse en algunos casos y de acuerdo a Su Voluntad. La primogenitura es uno de los pilares del espíritu judío. En algunos casos, sin embargo, sucede que Yahuwah quiere mostrar su poder al legar el derecho del primogénito a un miembro más joven de la familia, a los débiles, a los que ni siquiera son tomados en cuenta por sus padres. Tal fue el caso del rey David y muchos otros. No podemos saber si este fue el caso aquí. Sin embargo, es muy probable que fuera contra esta ley original de primogenitura que Esaú se rebeló ya en el vientre de su madre. Parece haber aprovechado su fuerza para adelantar la salida de su hermano. Fue en este punto que Jacob dejó en claro al mundo exterior que había ocurrido una traición en su contra: «¡Hablaremos de eso más tarde!» Es esta discusión la que se ha cumplido cuando Esaú vendió su primogenitura por un plato de lentejas. Esaú trató de robar este derecho usando la fuerza física cuando eran bebés, ahora es aprovechando este mismo instinto carnal que gobierna a su hermano que Jacob está retomando lo que originalmente era su derecho. Sin embargo, esto no es tan simple. ¿Cómo podía uno creer la palabra de un hombre como Esaú? Naturalmente, no tenía ninguna intención de cumplir su promesa, como veremos más adelante. Por esta razón, Rebecca tuvo que venir en refuerzo. Esaú puede tramar como quiera, solo a su padre se le permite transmitir la primogenitura y la bendición que la acompaña.
El Todopoderoso permitió que Esaú fuera el primero en nacer. De hecho, advierte a Rebeca cuando se entristeció por el comportamiento de sus hijos por nacer: «Dos naciones hay en tu vientre, y dos pueblos de dentro de ti serán separados; un pueblo será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al más joven «(Génesis 25:23). Quizás la inclinación de Isaac por la carne ya estaba presente en él y por eso el Señor permitió que el otro hijo naciera primero para poner a prueba a la familia. Una situación similar ya había ocurrido en el caso de Isaac precisamente, cuando consecuencia de las «buenas ideas» y la falta de fe y paciencia de sus padres, le nació un hermano mayor que sigue siendo fuente de grandes problemas hasta el día de hoy. . Ismael fue para Isaac lo que Esaú es ahora para Jacob.
Sin embargo, el carácter de Jacob no es tan puro y perfecto como lo describí anteriormente. De hecho, él también ha mostrado muchas veces las mismas debilidades humanas que se han manifestado en la vida de su padre y abuelo. Su tendencia por la Verdad lo convierte en un luchador como muchos de sus antepasados. El joven Jacob a menudo parece más un vengador que alguien en perfecta sumisión al Todopoderoso. Llegará a servir a un hombre durante 14 años para conseguir a una mujer como un verdadero caballero medieval. A menudo actúa por capricho, sabiendo que el Señor de los Ejércitos está con él y que no le puede pasar nada. Leemos en Oseas: «El SEÑOR tiene un cargo que presentar contra Judá; castigará a Jacob según sus caminos y le pagará según sus obras. En el vientre, agarró el calcañar de su hermano; como hombre luchó contra Elohim». (Oseas 12: 2-3). Parece que Jacob no tuvo que informar nada cuando nació. El Señor ciertamente habría hecho valer Su Voluntad a su debido tiempo, no habría sido necesario que él interviniera como humano. Debería haber dejado que las cosas siguieran su camino para que la situación se hubiera restaurado de acuerdo con la voluntad original del Señor. En este acto, podemos ver el mismo error básico en el que están cayendo muchos personajes bíblicos. Conociendo la voluntad del Señor con respecto a sus propias vidas, simplemente piensan que tienen el derecho de intervenir y acelerar el cumplimiento de sus promesas.
Incluso las enseñanzas judías a menudo describen a Jacob como un tramposo. El espíritu del primer antisemita de la historia, Esaú, incluso ha estado engañando y contaminando a los propios descendientes de Jacob. Es un gran error. Podemos describir a Jacob como terco o imprudente, pero el dicho de que era un mentiroso de un libertino es pura distorsión de la realidad y una falsa acusación. Por lo tanto, es hora de rehabilitar no solo a la persona de Rebecca, sino especialmente al propio Jacob. Muchos tal vez se darían cuenta de lo que realmente son los judíos. El pueblo judío no es una tribu de parásitos astutos como zorros para explotar a los pueblos, sino una nación que ha recibido un Legado del Señor que muchas otras naciones quisieran robarles. Y por si fuera poco, se les acusa de haber cometido el delito del que son víctimas. No deseo abrir un capítulo aparte para demostrar cómo está actuando hoy este proceso malsano cuando, por ejemplo, el ejército más humanista que ha existido es acusado falsamente de cometer graves delitos contra los derechos humanos y «víctimas inocentes». Esta mentira repugnante reaparece periódicamente a lo largo de la historia en diferentes formas de acuerdo con el estado de ánimo actual.
La prueba más hermosa de la voluntad del Señor de transmitir la primogenitura a Jacob está en el texto de la bendición que se le da a través de su padre Isaac: «Ah, el olor de mi hijo es como el olor de un campo que el El SEÑOR ha bendecido. Que Elohim les dé el rocío del cielo y las riquezas de la tierra: grano en abundancia y mosto. » (Génesis 27: 27-28). Cuando la boca de Isaac se abre para pronunciar estas palabras, no es consciente de lo que está diciendo. Sirve solo como intermediario, como portavoz. De hecho, es el Espíritu de Yahuwah el que se expresa. ¿Cómo pudo Isaac haberle dicho estas palabras a un hijo que nunca ha tenido nada que ver con la agricultura, los campos, la cosecha o los rebaños? Esaú era un cazador y si Isaac lo hubiera bendecido de acuerdo con su visión humana, hubiera preferido hablar de caza, caza y precisión en el tiro con arco. Esaú no tuvo nada que ver con el rocío de la mañana, la grasa de la tierra, el trigo de la cosecha y el vino.